DELICIOSO

¿Cómo hacer jugo de betabel para reducir el azúcar en la sangre?

El famoso jugo de betabel con limón es una bebida natural rica en antioxidantes, fibra y vitamina C. Descubre sus beneficios y cómo prepararlo fácilmente en casa.
martes, 18 de marzo de 2025 · 13:54

El betabel es un tubérculo famoso por ser un superalimento. Los profesionales de la salud aconsejan beber una rica infusión con este ingrediente al menos una vez al día para gozar de múltiples beneficios.

También conocido como remolacha, cuenta con un alto contenido de fibra, antioxidantes y compuestos naturales que pueden ayudar a regular la glucosa en la sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina. Su color rojo característico se debe a las betalaínas, pigmentos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.

Por su parte, el limón es una fuente importante de vitamina C, que favorece la absorción de hierro, fortalece el sistema inmunológico y contribuye a la protección de las células contra el daño oxidativo. Al combinarlo con betabel, se obtiene un jugo rico en nutrientes esenciales.

¿Cuáles son los beneficios del jugo de betabel con limón?

  • Apoyo en el control de la glucosa: Gracias a su contenido de fibra, el betabel puede contribuir a una absorción más lenta de los azúcares, evitando picos de glucosa en la sangre.
  • Efecto antioxidante y antiinflamatorio: Las betalaínas del betabel y la vitamina C del limón pueden ayudar a reducir el estrés oxidativo y la inflamación en el organismo.
  • Favorece la digestión: La fibra del betabel y los compuestos del limón pueden mejorar la función digestiva y el tránsito intestinal.
  • Contribución a la hidratación: Al ser una bebida natural y rica en agua, el jugo de betabel con limón puede complementar la hidratación diaria.

¿Qué ingredientes se necesitan para preparar jugo de betabel?

  • 1 betabel mediano
  • 1 limón (su jugo)
  • 1 vaso de agua (250 ml)
  • 1 cucharadita de jengibre rallado (opcional)
  • Endulzante natural al gusto (miel o stevia, opcional)

¿Cómo preparar jugo de betabel con limón?

  • Lavar y pelar el betabel. Cortarlo en trozos pequeños para facilitar su licuado.
  • Exprimir el jugo de limón y reservarlo.
  • Colocar los trozos de betabel en la licuadora junto con el agua y el jengibre rallado, si se desea agregar.
  • Licuar hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Agregar el jugo de limón y mezclar bien. Si se prefiere más dulce, añadir un poco de miel o stevia.
  • Servir y consumir frío. Se pueden agregar hielos para hacerlo más refrescante.

¿Cómo consumir el jugo de betabel, según expertos?

Para obtener sus beneficios, se recomienda consumir el jugo de betabel con limón en ayunas o antes de una comida principal, hasta dos veces por semana. Es importante considerar que el betabel es una fuente natural de azúcares, por lo que su consumo debe ser moderado.

En caso de padecer diabetes, hipertensión u otras condiciones de salud, es aconsejable consultar con un especialista antes de incorporar este jugo a la dieta.