El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) son las principales instituciones encargadas de administrar las pensiones en México.
Sin embargo, para que ciertos beneficiarios continúen recibiendo su pago sin interrupciones, deben cumplir con un trámite obligatorio conocido como fe de vida o certificado de supervivencia.
¿Quiénes deben presentar la fe de vida?
Desde 2015, la mayoría de los pensionados en México ya no necesitan realizar este trámite, pues el IMSS verifica automáticamente la supervivencia mediante plataformas digitales. No obstante, aquellos que residen en el extranjero sí deben comprobar que siguen vivos para no perder su pensión.
Te podría interesar
Para hacer el trámite de fe de vida, deben acudir a la embajada o consulado mexicano más cercano con una identificación oficial y un documento que contenga su Número de Seguridad Social (NSS).
¿Qué sucede si no se realiza este trámite?
Aunque no existe una fecha límite fija para presentar la fe de vida, no cumplir con este requisito puede provocar la suspensión del pago de la pensión. En caso de que esto ocurra, los depósitos se reanudarán de manera retroactiva una vez que el pensionado cumpla con el trámite en la oficina consular correspondiente.
Te podría interesar
¿Quiénes están exentos de presentar la fe de vida?
Los pensionados que residen en México no están obligados a comprobar regularmente su supervivencia. Sin embargo, en algunos casos pueden recibir una notificación para actualizar sus datos personales.
En estas situaciones, deberán acudir a ventanilla con una identificación oficial, CURP, Número de Seguridad Social y un comprobante de domicilio para el trámite. También pueden proporcionar un número de teléfono y un correo electrónico, aunque no es obligatorio.
¿Por qué hay que prestar atención al trámite de supervivencia?
El certificado de supervivencia es una medida que permite garantizar que las pensiones sean entregadas únicamente a quienes realmente las necesitan. Para los jubilados que viven en el extranjero, cumplir con este requisito es fundamental para evitar contratiempos en sus depósitos y asegurar que continúan recibiendo su apoyo económico sin interrupciones.
¿Dónde se puede realizar la fe de vida?
El trámite debe realizarse en las representaciones diplomáticas de México en el extranjero, ya sea una embajada o un consulado. Tras completar el procedimiento, se emite un comprobante que indica la próxima fecha en la que deberá repetirse el proceso, asegurando así la continuidad de los pagos.