VIRAL

Muere Paquita la del Barrio, Tongolele y Daniel Bisogno: ¿Cuál es la regla 3 en 3?

Este fenómeno asegura que las muertes de celebridades ocurren en grupos, ¿mito o realidad?

La 'regla 3 de 3' en la muerte de las celebridades.
La "regla 3 de 3" en la muerte de las celebridades.Créditos: Stock Canva
Escrito en NOTICIAS el

En los últimos días, el mundo del espectáculo mexicano ha sido sacudido por las tristes noticias de la muerte de tres destacadas figuras: Paquita la del Barrio, Tongolele y Daniel Bisogno. Estas pérdidas han reavivado la conversación en torno a la llamada "regla 3 de 3" en las muertes de celebridades.

¿Qué significa la "regla 3 de 3" en las celebridades?

La "regla tres de tres" es una creencia popular que sugiere que las muertes de figuras públicas ocurren en grupos de tres. Este concepto ganó notoriedad en 1959, cuando los músicos Buddy Holly, Ritchie Valens y The Big Bopper fallecieron juntos en un accidente aéreo, evento que fue denominado "El día que murió la música".

Desde entonces, cada vez que tres celebridades mueren en un corto período, la teoría resurge en la opinión pública, sin embargo, expertos señalan que este fenómeno puede explicarse por la tendencia humana a buscar patrones en eventos aleatorios, un sesgo cognitivo conocido como "apofenia". 

De igual manera, es importante destacar que la cobertura mediática de estas muertes refuerza la percepción de que ocurren en grupos de tres, aunque en realidad sean coincidencias sin conexión causal.

¿Cómo aplica la "regla tres de tres" en Paquita la del Barrio, Tongolele y Daniel Bisogno?

La reciente partida de Paquita la del Barrio, Tongolele y Daniel Bisogno ha llevado a muchos a reflexionar sobre la "regla tres de tres".

Paquita la del Barrio, cuyo nombre real era Francisca Viveros Barradas, falleció a los 77 años en su hogar en Veracruz. Conocida por sus canciones que denunciaban la cultura machista, dejó una huella imborrable en la música regional mexicana.

Por su parte, Tongolele, la legendaria bailarina de origen estadounidense que conquistó México con su talento en la danza exótica, también nos dejó recientemente, aunque los detalles de su fallecimiento no han sido ampliamente difundidos.

Finalmente, Daniel Bisogno, destacado conductor de espectáculos, falleció a los 51 años debido a complicaciones resultantes de un trasplante de hígado. Su colega en el programa "Ventaneando", Pati Chapoy, anunció la noticia, recordando su trayectoria y aportes al mundo del entretenimiento.

Aunque estas pérdidas ocurrieron en menos de una semana, es esencial considerar que, desde una perspectiva estadística, las muertes de las celebridades son eventos independientes, por lo tanto, la "regla 3 de 3" es considerada más un mito urbano que, curiosamente, en algunas ocasiones sí cumpliría con las características necesarias para atribuir la muerte de las celebridades a dicha leyenda.